lunes, 10 de noviembre de 2014

cuentame.... lenguajes de programacion? (microcontrolador)


Lenguajes de comunicación (microcontroladores)


Para comunicarnos con los micro controladores tenemos que usar el lenguaje de tipo binario como consecuencia el trabajo de programar ser arduo y complejo por lo que se usan unos “traductores” o lenguajes de programación que nos permiten acercarnos un poco al micro controlador  para así lograr entendernos un tanto con este. Estos lenguajes de programación los hay de varios tipos y de distintos niveles, en los lenguaje de programación de bajo  nivel tenemos al lenguaje ensamblador como principal representante, este tipo de lenguaje nos permite comunicarnos con la maquina más fácilmente que con código binario pero aun así está más cerca de la maquina que del usuario luego encontramos el lenguaje de nivel medio como lo es el lenguaje C que ya es un lenguaje más amigable con el usuario lo que permite tiempos de programación más cortos que con el ensamblador pero a costa de ciertas desventajas ya sea de lógica y/o compilación y el lenguaje de alto nivel como lo es el lenguaje BASIC este lenguaje ya es un lenguaje más cercano al usuario disminuyendo considerablemente el tiempo de programación pero tiene su desventaja en la compilación, en el manejo de tiempos y en el uso total de la memoria.

Lenguaje bajo nivel ensamblador:

Este tipo de lenguaje es la primera traducción del lenguaje máquina,  permite al usuario tener las facilidades y las herramientas para el control total del microcontrolador, permitiéndonos un manejo del potencial de todo el micro controlador en sí, debido al control que podemos poseer de los tiempos o “clocks” del los stacks de memoria, lo cual nos permite crear códigos más rápidos y compactos que con otros niveles  y por sobre todo programar lo sea posible para el microcontrolador. Pero como no todo puede ser color rosa este lenguaje no siempre es el preferido por los usuarios debido a que por cada micro controlador o maquina existe un lenguaje ensamblador distinto,  es por esto que la programación en una familia de micro controladores no siempre puede ser correctamente interpretado por otra familia o computador.  Además como es un lenguaje más cercano a la maquina esto nos conlleva a que nuestros programas sean arduos, extensos y difíciles de depurar.

Lenguaje mediano nivel C:

Este lenguaje es una evolución de un lenguaje anterior llamado lenguaje B y la historia sobre los inicios de este son variados, una de ellas es que los creadores querían jugar space traveler pero el servidor no podía soportar a los más de 100 usuarios que en ese momento estaban jugando en la empresa por lo que optaron por buscar nuevas vías. A lo largo de los años este lenguaje se ha popularizado más de lo esperado y es muy usado. Por lo tanto, un programa nos puede servir no solo en más de una familia de micro controladores sino que también en otros aparatos  haciendo de este uno de los lenguajes más portables. Este lenguaje dispone de las estructuras de alto nivel y además posee la construcción de lenguaje que permite un control de bajo nivel. Posee solo 32 palabras reservadas de lenguaje por lo que se le considera un lenguaje compacto. A pesar de todo este lenguaje tiene ciertas complicaciones por ser muy abreviado al escribirse,  y el código puede volverse ilegible por lo que su mantenimiento puede ser más difícil y costoso.

Lenguaje alto nivel BASIC:

Lenguaje que según sus siglas significa beginner all-purpose simbolic instruction code (código de instrucción multipropósito para principiantes) , diseñado originalmente para estudiantes y profesores que no estudiaban ciencias debido a que en aquella época todo uso de computadora estaba codificado, por lo que quedaba restringido solo a científicos y matemáticos . Su principio fue ser un lenguaje de fácil comprensión que pueda ser usado por todos, de propósito general, capaz de adquirir nuevas características avanzadas y seguir siendo de fácil uso. Ser interactivo con mensajes de error claros, que no sea necesario tener conocimiento total del hardware y que protegiese al usuario del sistema operativo. Pero a pesar de todo este lenguaje posee una sintaxis un tanto inflexible, no incluye operadores a nivel de bits es decir no podemos generar verdaderos y falsos, no permite sacar el máximo provecho al microcontrolador y no es adecuado para grandes aplicaciones

No hay comentarios:

Publicar un comentario